lunes, agosto 13, 2007

10-5 en Cueta Lo-prado



Equivocado estaba el chofer de iníciales L.R.M (Luis Romero Marchan) al pensar que la cuesta Lo-Prado podía ser una ruta segura para transportar 17 toneladas de ácido fosfórico, corrosivo altamente peligroso para la salud y el medio ambiente.
Este conductor transportaba el ácido fosfórico a Viña del Mar y decidió pasar por esta peligrosa cuesta que conecta Santiago con Curacaví, pero luego de llegar a la cumbre y tomar la primera curva de bajada (km 7), el chofer realizó una mala maniobra que casi costó el volcamiento del contenedor, dejando cortada la ruta y con un inminente derrame de ácido. Tomó varios intentos y más de 9 horas de trabajo para sacar el camión y el contenedor del lugar.
Al lugar concurrieron carabineros de Curacaví, la Segunda y Primera Compañía de Bomberos, llegando también la 17 Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago con un carro especial para este tipo de emergencias con materiales peligrosos.
El chofer y el dueño del camión (patente jb-5290) recibieron multas por transitar en una ruta no habilitada y por no contar con las medidas de seguridad apropiadas para el transporte del material.
De nada sirvió que llegara un camión grúa para sacar el contenedor, ya que al igual que el anterior, quedo atrapado entre el camión con ácido y el cerro.
Las escusas del chofer fueron que “no había ningún cartel que prohibiera el ingreso de camiones”.
La cuesta lo-prado servía y sirve como una ruta alternativa para no pagar peaje, encontrándose su inicio a un costado del peaje Lo-Prado y su llegada a Curacaví por el sector del mismo nombre en Patagüilla, se encuentra asfaltada por el lado de Santiago pero no por el lado de Curacaví, siendo éste el más peligroso ya que cuenta con alrededor de 30 curvas muy cerradas y con mucha pendiente.

El ácido fosfórico es un corrosivo que al contacto con la piel produce grave quemaduras, su inhalación puede provocar nauseas, dolor de cabeza y la ingestión puede provocar la muerte.






No hay comentarios.: