miércoles, agosto 12, 2009

Anhelado Cuartel


Han pasado ya cuatro años desde que se hablaba de la adquisición de un terreno y la proyección de un cuartel para la Segunda Compañía. Sin embargo no fue nada de fácil lograr lo primero, porque los recursos con los que cuenta la Compañía, no son suficientes para lograr comprar un terreno cercano al actual, siendo este un lugar estratégico. Sin embargo gracias a la colaboración y los aportes desde Colbún Central Carena y de la I. Municipalidad de Curacaví y un particular, vecina del sector, hoy se está logrando la compra de un terreno con las características que la Compañía necesita. Y ya se proyectan las imágenes del que será el futuro cuartel de la Segunda Compañía. El diseño del cuartel está bajo la experiencia reconocida de la oficina de arquitectos de Gonzalo Mardones Viviani y asociados. Quienes han dedicado mucho interés y preparado todos los planos y también las imágenes 3d que se muestran hoy.
“Es verdaderamente un anhelo para todos ver en un corto plazo las imágenes de este cuartel en la realidad, estamos agradecidos de todos quienes han colaborado en este proyecto, gracias a ellos prontamente tendremos un cuartel digno de acoger a voluntarios y voluntarias que lo merecen” comentó la Directora Ana Vera, quien es la encargada de realizar las gestiones hoy para este proyecto junto con el Superintendente Julio Sagredo.

martes, agosto 04, 2009

Otro llamado Hazmat

En la mañana del lunes 3 de agosto se produjo el volcamiento del conteiner desde un camión en la puntilla Salazar, lugar donde a menudo ocurren estos accidentes. Sin embargo nuevamente el accidente pasó ser una emergencia donde se involucraban materiales peligrosos, debiendo concurrir personal de la ONEMI, del SEREMI de Transportes, carabineros y también bomberos para resguardar el área.
La carga volcada tenia en su interior más de 19 toneladas de resina inflamable (numero onu 1866), la cual sobre 28 grados cabe la posibilidad de inflamarse.
El llamado estuvo a cargo del Teniente Primero de la Segunda Compañía, las unidades que acudieron fueron BX-2, BX-1, B-1 y K-1 concurrieron 8 voluntarios, 4 de ellos operadores PRIMAP, al ya casi finalizar las maniobras se hizo presente el Segundo Comandante quedando a cargo de la emergencia.
Las maniobras llevadas a cabo fueron enfriar el conteiner, y luego abrir este para revisar el estado de la carga. Esta última tambores de 198 litros de resina inflamable, varios de los tambores presentaban abolladuras que pudieron perfectamente haber terminado en derrame del producto.
El tránsito de camiones con productos peligrosos es usual en el camino de la cuesta Barriga, no siendo la primera vez que una carga de este tipo se cae en esa curva.





Accidente en cruce de Santa Ines

Un lamentable accidente de tránsito que se produjo el pasado domingo 2 de agosto cerca de las 21 horas en el cruce de Santa Inés, camino a cuesta Barriga. Donde dos vehículos colisionaron y resultaron heridas 11 personas, casi la mitad de ellas menores de edad, incluyendo un bebe de apenas 5 meses. Al accidente concurrió la Segunda Compañía, a cargo del Teniente Primero con 7 voluntarios, acudiendo en la unidad BX-2. También llegó al lugar al unidad de rescate R1 de la primera compañía, a cargo de la Teniente Segundo y más tarde la unidad de comandancia K1, a cargo del Comandante Segundo, quedando este a cargo de la emergencia. También acudieron unidades del SAMU, de ambulancia de Curacaví, y se destaca el apoyo prestado por la OPSA autopista ruta 68, con su ambulancia de emergencia. Carabineros se encargó del trafico que estuvo cortado por varios minutos debido a la gravedad de los hechos. Producto del choque resultaron lesionadas 11 personas de diferente consideración. 5 de ellos menores de edad, de entre 5 meses y 16 años. Todos fueron trasladados al servicio de urgencia de la comuna.
El accidente se produjo porque uno de los vehículos pasó el cruce sin detenerse, este lo hacía desde el camino de Santa Inés hacia el camino de María Pinto, siendo impactado por el vehículo que se dirigía hacia Padre Hurtado. Cabe destacar que los menores sufrieron golpes en sus cabezas ya que no viajaban con cinturón de seguridad.
Es importante destacar que una de las faltas notorias en los primeros minutos fue al iluminación y los equipos necesarios para socorrer a la gente, estos equipos estando presentes en la Unidad B-2 que actualmente se encuentra empana.

Los accidentes que se registran en el camino cuesta Barriga no son muchos comparados con los protagonizados en el mismo pueblo y en la autopista 68. Y la gravedad de estos, dentro de las pocas ocasiones, es menor. Sin embargo los lugares donde los vehículos colisionan se repiten, siendo sectores conocidos por carabineros, bomberos y ambulancias. Uno de ellos el cruce de Santa Inés. En este lugar es recurrente que se produzcan situaciones inseguras, accidentes menores, y también como los del pasado domingo.
La imprudencia de los conductores, sumado a la señaletica insuficiente del lugar provoca que este cruce sea uno o bien el más peligroso de la comuna. Constantemente es utilizado por los automovilistas que transitan de Santiago a Valparaíso, por los camiones que no pueden pasar por el túnel con cargas peligrosas, por los buses escolares, los buses que viajan a Santiago, y minuto a minuto por los tractores (con sus carruajes) que se trasladan de los fundos del sector y por los mismos vecinos. ( F. Mardones, 2009).